Siguiendo el camino del Inca (Rumbo al Cusco)

 

ASÍ LO VIVIMOS

 

 

Y este capítulo de viaje se llama “La eternidad hecha carretera” o como dirían coloquialmente en mi tierra “La borrada de la raya del cu…”. Aunque, sencillamente, cuando experimenten por ustedes mismos van a poder bautizarlo como quieran.

Luego de correr hasta el bus que nos dejaba saliendo de Lima, y relajarnos en las “cómodas” sillas, pienso en que hay tres cosas y un bonus como cuarta que son fundamentales a tener en cuenta, si van a viajar por tierra de Lima a Cusco.

 

  1. Si van en carro particular deben llenar por completo de gasolina el carro y tener bien todo el equipo de carretera, pues el trayecto es bastante largo y las estaciones de servicio de gasolina son bien distantes la una de la otra. A diferencia de Colombia, un país en el que estamos acostumbrados a encontrar en carretera una estación de servicio cada 50 o 150 kms en promedio, acá las distancias entre una y otra pueden ser hasta de 300 kms o más, lo que en tiempo se puede traducir en 4 horas aproximadamente.
  2. Llevar alimentos enlatados, pues mencionado lo anterior, en el camino se pueden presentar pocas posibilidades de hacer paradas a comer y más si viajan de noche. Además, es importante tener en cuenta que no es lo mismo la exquisita y deliciosa gastronomía de exclusivos sectores de Lima, frente a las opciones que se puedan presentar en carretera si logras dar con un lugar en medio del largo recorrido de las montañas de la cordillera de los Andes, y es que allí puedes encontrar desde ventas ambulantes hasta restaurantes de carretera que te ofrecen un plato de comida por un valor entre los 8 y 12 soles, algo así como 4 ó 5 USD. Debes tener presente las diferencias entre lo citadino y lo rural.
  3. Y aquí les dejo mi dato curioso con la alimentación: No se sorprendan si en su paso por el Perú, en muchos lugares tanto el café como el chocolate se los sirven con un vaso de agua frio o caliente y les entregan un sobre de Nescafé o milo y ya está… Ese es su chocolate, pues que en estas tierras así es un café o un chocolate, porque la leche es demasiado costosa en el Perú, entonces si deseas probar un chocolate como en casa, además de los 3 a 5 soles que te puede costar una de las bebidas, tenes que pagar otros 3 o 4 soles más para que sea servido en leche. De lo contrario, podrás disfrutar de un buen chocolate peruano. Aunque hace poco me entere que en algunas zonas de Colombia también consumen esta bebida así; al fin y al cabo son gustos, lo importante es conocer la cultura y encontrarte con novedades como esta.

 

Habiendo partido de Lima el día anterior a las 11:15 de la noche, me levanto en el bus a eso de las 6:15 AM y observo un letrero que informan los Km por recorrer y me encuentro con la sorpresa que para el Cusco aún faltaban 815 KMS; ese es uno de los aspectos de lanzarse a la aventura sin siquiera saber cuánto puede haber entre una ciudad y otra, por lo que recomiendo una buena almohada, cobija y juegos de azar si van en compañía, o un librito si viajan solos.
IMG_7796Bonus, antes de salir de Lima, es bueno comprar provisiones de la pastilla conocida como el “soroche” en cualquier botica (farmacia o droguería en Colombia), la van a necesitar para el camino montañoso, no sólo por las curvas sino porque el nivel de altura que se alcanza al llegar a Cusco es de aproximadamente 3.300 mts de altura sobre el nivel del mar, y el poco oxígeno puede llevar a sentir mareo por ausencia de aire. Esta pastilla las consigues por algo menos de 1 sol o 0.50 USD.

 

Lo mágico fue llegar a Cusco por tierra a eso de la 1:30 AM.  Definitivamente no te podés perder la llegada tan espectacular, pues por la carretera donde venís no se visualiza cerca civilización alguna, sólo se observa una curiosa iluminación sobre el cielo causada por un conjunto de luces que no se sabe de dónde provienen; y de repente, al terminar el giro en el pico de una montaña, aparece sobre una meseta una gran ciudad con calles que desde lo alto se ven muy coloniales con sus luces de un amarillo tenue, una ciudad que nunca pensaste que pudiese estar tan cerca después de tanta montaña, abismo y ascenso.

 

Cusco es una ciudad muy fría en las horas nocturnas, con una temperatura aproximada de 0°C y bajando más a medida que avanza la noche. Aquello se suma a la dificultad de encontrar hostal en Cusco al llegar a esas horas, pues el lugar es desolado y puede resultar hostil para ubicar las zonas de hospedaje.

 

IMG_7675sin embargo, después de voltear una hora por la ciudad, logramos encontrar un pequeño sector con 3 o 4 hospedajes, dos de ellos sin habitaciones disponibles y el otro de alto costo, por lo cual nos tocó escoger uno donde el alojamiento costaba 8 USD por persona con lo necesario para dormir: un colchón y cobijas, no podes pedir más, ni agua caliente para la mañana, razón por lo que tocaba rifar el turno para ver quien se bañaba último, (nadie quería ser el primero).

 

 

 

 

NOTA: Cuando les hablo de la moneda, ven que les doy el valor en dólares y en soles, pues en Perú reciben ambas monedas, sin embargo, deben tener en cuenta que el dólar lo reciben un poco por debajo de su valor en la TRM, e incluso en Cusco lo pagan un poco más bajo

Deja un comentario