LA CASCADA DE LA SERPIENTE Y ESPELEOLOGÍA EN PAICOL-HUILA

Así lo vivimos

Torrentismo o Barraquismo en Paicol.

 

Después de terminar una hora de recorrido de rafting nos recogieron para regresar a Paicol, lo que tardó unos 20 minutos de carretera aproximadamente. Allí se alistó y cambio de guías e implementos para la siguiente aventura: torrentismo.

 

El reloj ya marcaba las 10:15 AM, compramos algunos snacks y bebidas en una caseta frente a la agencia. Arrancamos camino a la cascada mientras nos comentaban que el descenso era de 40 metros de altura, nada sorprendente para un experto, pero para vos, que apenas vas arrancando en el tema, escuchar eso de que el descenso va a ser en un lugar llamado la cascada de la serpiente y que es de 40 metros…bueno, ya hace que empecés a sentir el vértigo subiendo y bajando entre el estómago y la garganta, pero como es normal allá, todo mundo pone cara de pastel,  “no pasa nada, eso es papita pa’l loro mijo”. ¡A tomar actitud de valientes!

IMG-20170417-WA0036[1]

Luego de unos 15 minutos llegamos al sitio donde se parquea: una cabaña que quiere ser estilo suizo en su arquitectura y va por buen camino; de ahí nos encaminamos unos 5 minutos más entre senderos un poco pantanosos para desembocar en la cima de La Cascada de la Serpiente. Dado el nombre, es natural que te preguntés si hay culebras en el lugar y durante el camino andés pensando en que no se te vaya a aparecer alguna, pero podés estar tranquilo porque la cascada de la serpiente es sólo el nombre, no hay culebras.

Durante los 30 minutos que dura el alistamiento de los equipos de seguridad podés observar el paisaje hacia abajo de la cascada, la cual cae sobre el rio en una zona donde se puede bañar; sin embargo te recomiendo que si sos de los que le cuesta sacar valentía no mires al vacío pa’ que no te llenes de miedo en ese lapso de tiempo. Nosotros éramos 5, y en ese momento se empezaron a arrepentir 2 compañeros que venían superando muy bien sus miedos en el rafting, una de los cuales tenía sus miedos con el agua, y para este descenso su instinto de supervivencia la llevo a abstenerse definitivamente de hacerlo.

IMG-20170417-WA0039[1]

Finalmente descendimos 4 personas.  Lo importante es siempre retener las indicaciones de los guías o instructores para hacer bien la actividad o reaccionar ante un inconveniente, parte de la clave de hacerlo bien está ahí. Afortunadamente los instructores de @naventura son minuciosos en la explicación y demasiado claros, incluso para aquellos que no lo han practicado antes.

WP_20170416_12_06_54_Pro[1]

Cuando descendés puede que tomes bastante agüita pues la cascada es acaudalada, ¡pero vale la pena!, como toda travesía eco turística y de aventura tenés la recompensa del paisaje. Desde abajo podés apreciar la belleza de esa cascada de la serpiente cayendo en mitad de la naturaleza. Podemos decir parafraseando y tergiversando un poco la frase de Pablo Neruda “Sino descendés la cascada, jamás podrás disfrutar del paisaje”.

 

 

Allí puedes tener unos minutos para bañarte en el rio, relajarte y disfrutar del paisaje antes de regresar.

WP_20170416_12_27_35_Pro[1]

Espeleología en Paicol

 

Regresamos nuevamente a Paicol, ahí estuvimos unos 5 minutos mientras cambiábamos de transporte y el nuevo instructor-guía tomó los implementos para coger camino a un lugar llamado La Caja de Agua.

 

La Caja de Agua es una cueva que se sumerge en la tierra y en su interior contiene algunas cascadas. La espeleología es una actividad que se recomienda hacerla guiada porque de lo contrario, por la oscuridad al interior, podés perderte.

Ingresamos a La Caja de Agua con nuestras linternas de cabeza para conocer el interior de la cueva, es una experiencia inolvidable porque adentro podés ver paisajes en roca, cascadas y pasajes entre agua como en las películas, algo que habitualmente no es tan fácil de encontrar. En esta actividad se desarrolla mucha confianza entre quien guía y el equipo.

 

Parte de la historia que se nos contaba era que estas cuevas fueron el lugar donde se escondían los indígenas quechua durante la conquista de los españoles, pues les permitía ir a diferentes zonas sin ser vistos y durante muchos años les sirvió de refugio.

¡Esta es una experiencia única, no te la pierdas!

OJO: Los que son muy grandes en estatura y no muy flexibles se van a complicar un poco allí adentro.

 

 

Deja un comentario